ESTUDIOS TRATAMIENTO STAPHILOCOCO AUREUS RESISTENTE (MRSA)

logo arnasa sin fondo

Publicado por fqeuskadi

8 Feb, 2019
Staphylococo aureus resistente

Un posible y eficaz tratamiento para el Staphilococo aureus resistente ( MRSA).

Se espera que la inscripción para un ensayo clínico de Fase 3 que prueba AeroVanc en pacientes con fibrosis quística con Staphylococo aureus resistente a la meticilina (SARM) se complete en el tercer trimestre de este año, entre julio y septiembre.

AeroVanc es una formulación inhalada del antibiótico hidrocloruro de vancomicina que Savara Pharmaceuticals está desarrollando para las infecciones por SARM difíciles de tratar.

Estas infecciones causan un rápido deterioro de la función pulmonar en pacientes con fibrosis quística. La incapacidad de los medicamentos para llegar al sitio de la infección hace que sea cada vez más difícil de tratar. Con AeroVanc, la vía de inhalación del antibiótico en polvo puede mejorar la accesibilidad, aumentando las posibilidades de eliminar MRSA.

El ensayo multicéntrico de Fase 3 (NCT03181932) llamado AVAIL se diseñó para probar la eficacia de AeroVanc en la eliminación de las infecciones por MRSA en pacientes con fibrosis quística y mejorar la función pulmonar.

El estudio ha reclutado a 143 participantes hasta ahora para un total proyectado de 200 pacientes con FQ con infecciones pulmonares por SARM.

La inscripción está en curso en más de 80 centros de estudio en los Estados Unidos y Canadá.

Patrick Flume, MD, investigador principal para AVAIL y el director del Centro de FQ para Adultos de la Universidad Médica de Carolina del Sur en Charleston, dijo en un comunicado de prensa:

«AVAIL es una alta prioridad para la comunidad de centros de atención de la FQ y, como lo demuestran los altos números de exámenes de detección, hemos tenido éxito en llegar a un gran número de personas afectadas por MRSA y sus familias»

El ensayo AVAIL planea reclutar pacientes de dos grupos de edad diferentes: 150 pacientes de 6 a 21 años y 50 participantes mayores de 21 años.

A pesar de una alta tasa de detección, la inscripción en el grupo de edad de 6 a 21 años ha sido lenta.

El empeoramiento de la enfermedad es la causa principal de no cumplir con los requisitos de elegibilidad del ensayo.
La exacerbación pulmonar después de la detección y antes de que se le asigne el tratamiento deteriora la función pulmonar del paciente a niveles inaceptables para comenzar el estudio.
Debido a estos factores, la tasa de fracasos en la detección es del 46% en este grupo de edad.

Flume dice ser optimista en  que AeroVanc podría mejorar los resultados para las personas que viven con MRSA .
Podría convertirse en la primera terapia aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. Para tratar esta enfermedad debilitante.

Se esperan resultados preliminares del ensayo a principios de 2020.

Nota: Esta noticia es una traducción de la noticia original, aparecida en Cystic fibrosis today, para facilitar la información a lxs lectores de la web

Te puede interesar…

1 Comentario

  1. Alberto

    Ojala y lo saquen. Yo vivo con marsa muchos años ya y me esta matando lentamente. Espero pronto ese milagro y este pronto en mis manos y el gobierno entienda que sale mas caro los ingresos que tener el medicamento en nuestras manos. Hay que luchar.