LA ANTIBIOTERAPIA AYUDA A COMBATIR LAS INFECCIONES.
Infecciones y pautas
Las infecciones cursan con exacerbaciones y hay que seguir determinadas pautas dependiendo de su gravedad.
Antibioticos y resistencia
El médico puede prescribir antibióticos para prevenir o combatir las infecciones.
Clases Antibioticos
Hay varias clases dependiendo de su administración.
Nebulizadores y uso
Muchos de los tratamientos se realizan mediante nebulizadores.
La antibioterapia ha sido uno de los factores determinantes del mejor pronóstico de la Fibrosis Quística.
Se utiliza tanto para combatir la infección bronquial crónica como las exacerbaciones infecciosas.
“Es importante completar los ciclos prescritos, para lograr una mayor eficacia y prevenir en lo posible la multi resistencia de las bacterias a determinados los antibióticos»
infecciones crónicas – pautas y efectos
infecciones crónicas
Se considera colonización/infección bronquial crónica el aislamiento de un microorganismo en, al menos, tres cultivos de esputo durante un periodo de seis meses.
En personas con infección bronquial crónica por Pseudomonas aeruginosa la aerosolterapia antibiótica a largo plazo, consigue la estabilización de la persona, reduce los brotes de exacerbación y mejora la función pulmonar.
En la infección bronquial crónica por otros patógenos no existe evidencia suficiente sobre la eficacia de esta vía de administración.
pautas
PAUTAS COMUNES EN TODOS LOS ANTIBIOTICOS PARA INFECCIONES PULMONARES EN FQ.
- Todos los medicamentos y tratamientos deben ser prescritos por nuestro neumólogo o especialista
- Lo primero es realizar un cultivo de esputo para ver qué tipo de bacteria es la causante de infección , qué antibiótico es el más adecuado y cómo tomarlo ya que unas personas pueden estar colonizadas por una u otra bacteria y ser más o menos resistente a determinados antibióticos.
- Teniendo en cuenta esos factores y la agudeza de la infección se prescribirá el tratamiento, la forma de administrarlo así como la duración del mismo.
La mayoría de estas infecciones se pueden tratar , aunque dependiendo de la gravedad requerirá de unos tratamientos diferentes ya sean inhalados, orales , intravenosos IV o nebulizados,
PORTACATH
eficacia y efectos secundarios
Los antibióticos por lo general comienzan a hacer efecto después de de 48 a 72 horas desde el inicio del tratamiento.
- Se pueden experimentar efectos secundarios cuando se toma cualquier medicamento, incluyendo los antibióticos.
- Ante cualquier efecto secundario o sensación extraña , consultar a su médico.
- El equipo médico decidirá si la gravedad de los efectos requieren una suspensión o reducción del tratamiento
CLASES ANTIBIOTICOS
Antibióticos orales
En tratamientos antibióticos de exacerbaciones respiratorias leves o moderadas, debe utilizarse la vía oral siempre que sea posible, y antibióticos de amplio espectro, habitualmente en ciclos de dos semanas, que cubran los microorganismos aislados más frecuentemente en el esputo.
Antibióticos IV (Intravenosos)
Los casos de exacerbaciones respiratorias graves requieren tratamiento endovenoso con uno o más fármacos según la sensibilidad del patógeno responsable. La vía intravenosa debe ser también utilizada en caso de resistencias, o de ineficacia de los antibióticos administrados por vía oral.
Antibióticos inhalados/nebulizados
penetran profundamente en las vías aéreas pulmonares. Algunos se utilizan para mejorar los síntomas respiratorios en personas con Pseudomona aeruginosa . Cayston, tobramicina y la colistina se usan en en ciclos de unos 28 días y a veces se van alternando en función de la bacteria y estado del paciente.
RESISTENCIA ANTIBIOTICOS
Es particularmente importante tomar antibióticos exactamente como han sido prescritos por su médico, incluso si ya no se notan los síntomas de una infección. No hacerlo puede permitir que las bacterias que quedan en el sistema se vuelvan resistentes a los antibióticos, lo que hará que sea más difícil de tratar.Las infecciones resistentes a los antibióticos son una preocupación real entre las personas con FQ y con el tiempo, pueden disminuir las opciones de tratamiento.
En España mueren por infecciones resistentes a antibióticos 35.000 personas al año, 30 veces más que por accidentes de tráfico.
El 35% de pacientes hospitalizados se infectan por esta causa y, de estos, un 20% morirán por la infección.
Encontrar una solución a este problema es una prioridad para todos los países de la Unión Europea”.
Así lo advierte el doctor en Bioquímica por la Universidad de Murcia, Daniel López Serrano, que este año ha recibido el XIII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica por su innovadora contribución en el campo de la resistencia bacteriana a los antibióticos.
Os recomendamos leer el artículo de El Confidencial.
JAQUE MATE A LAS SUPERBACTERIAS
estudios
RECOMENDAMOS - Jaque mate a las Super Bacterias (Artículo El Confidencial)
Las infecciones resistentes a antibióticos son un problema letal. El doctor Daniel López Serrano ha descubierto cómo eliminar estas superbacterias con antibióticos que ya no funcionaban.
Triple antibiótico matar bacterias resistentes
Antibiotico infecciones pulmonares resistentes
Posible fármaco erradicar P. aeruginosa
las guerras de bacterias pueden conducir a nuevos tratamientos
Virus para tratar P. Aeruginosa
NEBULIZADORES Y USO
- Su función consiste en administrar soluciones de farmacos en forma de fina niebla para facilitar su inhalación a través de mascarillas faciales o boquillas.
- Estos dispositivos están constituidos por un compresor y un nebulizador compatible.
- Indicados tanto para formulaciones de antibioticos, mucolíticos bronco-dilatadores y antivirales.
ANTES DE SU UTILIZACIÓN EL PACIENTE DEBE LAVARSE BIEN LAS MANOS PARA EVITAR POSIBLES CONTAMINACIONES DE BACTERIAS ETC.
POSTERIORMENTE A SU USO ES MUY IMPORTANTE EL LAVADO DEL NEBULIZADOR SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE Y TÉCNICO ESPECIALISTA QUE NOS FACILITA Y EXPLICA EL USO Y LIMPIEZA DEL MISMO.
Los nebulizadores mas usados son el Eflow y el I-neb
Limpieza e higiene nebulizadores
Javier Gascón
Ponencia Jornada FQ euskadi 2019.