Baja densidad ósea adultos con fibrosis quistica

logo arnasa sin fondo

Publicado por fqeuskadi

11 Ago, 2022
densitometria

La mayoría de los adultos en el estudio de FQ tienen baja densidad mineral ósea

 

Un estudio reciente encontró  que más de la mitad de los adultos con fibrosis quística,  que se sometieron a evaluaciones de la densidad mineral ósea en un centro de los Estados Unidos,  tenían una densidad ósea más baja de lo esperado,

 

Se encontró que la prevalencia de adultos con FQ con DMO (densidad mineral ósea) más baja de lo esperado en este estudio era más del doble de la reportada en los registros nacionales, lo que sugiere que la prevalencia real en adultos con FQ puede ser mucho más alta de lo que se informa actualmente.

 

Los resultados indican que el sexo masculino, la edad avanzada, la función pulmonar más pobre y el índice de masa corporal (IMC) más bajo son factores de riesgo para la baja densidad mineral ósea entre los adultos con FQ.

también se encontró que las personas sin estos factores de riesgo tenían una DMO más baja de lo esperado.

Esto indica la importancia de la evaluación universal de la salud ósea de todos los adultos con FQ.

El estudio, «Prevalencia y factores de riesgo para la baja densidad mineral ósea en adultos con fibrosis quística», se publicó en la revista JBMR Plus.

 

Las personas con FQ tienen un mayor riesgo de problemas de salud relacionados con los huesos;

La densidad mineral ósea reducida puede hacer que los huesos sean más débiles y más propensos a romperse.

ESTUDIO

 

Aquí, científicos de la Universidad Johns Hopkins en Maryland, informaron datos de 234 adultos con FQ que se sometieron a una exploración de absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) (una medida de la densidad mineral ósea) en su centro de 2010 a 2018

 

Entre los pacientes con FQ,

  • el 54,1% eran mujeres,
  •  el 93% eran blancos
  •  la edad media en la dxA inicial fue de poco menos de 33 años.
  • El IMC medio (una relación entre el peso y la altura) fue de 24,2 kg por metro cuadrado (lo que indica el peso normal).
  • Más del 80% de los pacientes tenían insuficiencia pancreática
  • uno de cada tres tenía diabetes relacionada con la FQ. Un poco más de la mitad estaban en una terapia moduladora CFTR.

 

 

Se hicieron Un total de 347 exploraciones DXA de los 234 pacientes.

  • el 37,5% indicó densidad ósea normal
  • el 13,3% indicó baja densidad mineral ósea relacionada con la FQ
  • El 47,6% restante de las exploraciones sugirió que los pacientes estaban en riesgo, pero aún no tenían definitivamente una densidad ósea baja.
  •  
  • En la exploración inicial, más de la mitad (52,6%) de los pacientes tenían una densidad mineral ósea inferior a la esperada.
  • Entre los pacientes con más de una exploración ósea disponible, el tiempo promedio entre exploraciones fue de casi tres años.

 

CONCLUSIONES

 

Los análisis estadísticos de los datos disponibles indicaron que:

  • el sexo masculino y la edad avanzada se asociaron con un mayor riesgo de tener baja densidad mineral ósea.
  • Por el contrario, los pacientes con un IMC alto o mejores puntuaciones de la función pulmonar generalmente tenían un menor riesgo de tener una densidad ósea reducida.

 

 

****Es necesario hacer pruebas periódicas de densidad ósea para poder tratarla de forma temprana y con los tratamientos adecuados, retrasando en lo posible el desgaste o desmineralización ósea.

 

FUENTE: CFNEWS TODAY

Te puede interesar…

0 comentarios