- Según el informe preliminar “Irregularidades en la aplicación del baremo de discapacidad” realizado por COCEMFE nacional, el 76% de las personas tienen que esperar más de 6 meses para tener la primera cita para su valoración
- En el 60% de los casos no se tiene en cuenta la afectación en la vida diaria, es decir, aspectos como el esfuerzo para realizar actividades básicas o el grado de dolor
- La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) exige la aplicación inmediata del nuevo baremo de discapacidad, garantizando una valoración adecuada y equitativa para todas las personas y alineada con la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad.
La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) denunció el pasado 3 de mayo, día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que más del 76% de las personas espera más de seis meses para obtener el grado de discapacidad según el informe preliminar “Irregularidades en la aplicación del baremo de discapacidad” elaborado por la COCEMFE nacional. Para el 94% de ellas, esta espera ha supuesto una vulneración de sus derechos.
Entre las principales irregularidades identificadas, a partir de una encuesta a más de 600 personas de todo el país, se destaca que en el 60% de los casos no se ha tomado en cuenta la afectación en la vida diaria de las personas, ignorando aspectos como el esfuerzo para realizar actividades básicas o el grado de dolor experimentado.
Además, el 55,5% de los encuestados reporta que durante el proceso de valoración no se ha tenido en cuenta todas las pruebas e informes aportados y el 63% señala que tampoco se han valorado las múltiples enfermedades o trastornos que tienen. Igualmente, desde que se está aplicando el nuevo baremo, se ha producido un incremento del 6% en el número de personas que no consiguen el grado mínimo para tener reconocida una discapacidad (33%).
“Para nosotros es de vital importancia que se tengan en cuenta las cuestiones relacionadas con la afectación en la vida diaria y en el contexto, ya que nuestra enfermedad produce una discapacidad orgánica, que no se percibe a simple vista, pero que provoca obstáculos en la vida diaria igual que las discapacidades que sí se ven. Estábamos muy esperanzados en este nuevo baremo, que parecía que incluía avances con respecto al anterior, es por ello que reivindicamos su correcta aplicación”, explica Juan Da Silva, presidente de la FEFQ.
La falta de equidad y de cohesión territorial está haciendo que según donde vivan las personas, tengan derechos diferentes. Ante esta situación, la Federación Española de Fibrosis Quística exige la aplicación inmediata y de manera integral del nuevo baremo de discapacidad, garantizando una valoración adecuada y equitativa para todas las personas e insta a las diferentes administraciones a hacer un esfuerzo de cohesión y apuesten por la equidad, poniendo en marcha medidas de manera inminente para dotar de recursos humanos y técnicos a los centros de valoración, de manera que puedan atender con rigor y de manera correcta a las personas de todo el territorio nacional.
Fuente y noticia completa: FEFQ
Otras noticias: LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FIBROSIS QUÍSTICA RECLAMA MÁS APOYO EN SALUD MENTAL PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON FQ Y SUS FAMILIAS
0 comentarios