El ejercicio más vigoroso mejora la calidad de vida y la salud pulmonar en la FQ

logo arnasa sin fondo

Publicado por fqeuskadi

27 Feb, 2024
deporte

Un estudio respalda un estilo de vida activo «independientemente de la edad y la gravedad de la enfermedad»

Mantenerse físicamente activo, especialmente realizar ejercicio más vigoroso con regularidad, es importante para la salud pulmonar y la calidad de vida en adolescentes y adultos con fibrosis quística (FQ), informa un estudio.

Una mejor función pulmonar y capacidad de ejercicio fueron factores clave en la calidad de vida general de un paciente, encontraron los investigadores, lo que se suma a la evidencia acumulada de que el ejercicio regular puede ayudar a las personas con FQ a vivir una vida más saludable.

La mayoría de los pacientes del estudio estaban activos y daban 7.500 o más pasos diarios.

Para las personas con FQ, una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso en múltiples órganos, mantenerse físicamente activo puede ser un desafío. Pero el ejercicio con FQ también proporciona diversos beneficios, desde una mejor función pulmonar y vías respiratorias más despejadas hasta huesos más fuertes y una mayor sensación de bienestar.

«Se acepta ampliamente que la actividad física, incluido el ejercicio, el deporte y las actividades recreativas, tiene beneficios físicos y psicosociales… y se recomienda para el tratamiento de la FQ, independientemente de la edad y la gravedad de la enfermedad», escribieron los científicos.

Entre 2016 y 2019, los investigadores pidieron a 65 personas con FQ que usaran un acelerómetro (un dispositivo que rastrea el movimiento corporal) durante aproximadamente un mes para medir sus pasos diarios y determinar el tiempo dedicado a actividades de diferentes intensidades.

Las personas físicamente activas tenían un porcentaje significativamente mayor de volumen espiratorio forzado (ppFEV1), en comparación con los pacientes sedentarios o menos activos (67,3% frente a 43,3%).

Aquellos con actividad física regular también obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en el Cuestionario Revisado de FQ (CFQ-R), una medida de calidad de vida relacionada con la salud en la que puntuaciones más altas indican una mejor calidad de vida.

Una mejor función pulmonar se relacionó con puntuaciones más altas del CFQ-R en los dominios del cuestionario de vitalidad, percepción de la salud, síntomas respiratorios de la FQ y peso. Una mejor capacidad de ejercicio también surgió como un factor importante que influye en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes, aunque en menor medida.

«Se requieren más estudios para determinar el impacto de la mejora del estado de salud debido a la implementación de terapias moduladoras de CFTRaltamente efectivas sobre la actividad física y [la calidad de vida relacionada con la salud]», concluyeron.

Noticia original

Otras noticias: VERTEX ANUNCIA RESULTADOS POSITIVOS DE LOS ENSAYOS REALIZADOS CON UN NUEVO TRATAMIENTO DE TRIPLE COMBINACIÓN PARA LA FIBROSIS QUÍSTICA

Te puede interesar…

0 comentarios