españa hace historia - KAFTRIO APROBADO
ESPAÑA HACE HISTORIA APROBANDO KAFTRIO.
La aprobación de la triple terapia se produjo primero, para mayores de 12 años, en noviembre del 2021.
Posteriormente, en Octubre del 2022 ya se aprueba para menores de 6 a 12 años
Cronología:
En noviembre de 2021 , España hizo historia en un avance sin precedentes con la aprobación de la financiación del medicamento Kaftrio, tratamiento que cambiará la vida de muchas personas con FQ.
Tras meses de negociación , y largo tiempo de espera para las personas con fibrosis quística, por fin se llegó a a un acuerdo con el laboratorio Vertex para su financiación e inclusión dentro del SNS. Una noticia recibimos con mucha emoción desde FQ Euskadi y resto de asociaciones y pacientes, después de más de un año de espera.
Gracias a este acuerdo, el medicamento Kaftrio (ivacaftor / tezacaftor / elexacaftor) en combinación con ivacaftor estará incluido en el SNS a partir del próximo 1 de diciembre del 2021.
Dicho tratamiento era aplicable a personas con Fibrosis Quística que tuvieran 12 o más años con al menos una copia de la mutación F508del en el gen CFTR, independientemente de su otra mutación.
Principios activos: Ivacaftor / Tezacaftor / Elexacaftor
Con este nuevo tratamiento más del 70% de las personas con Fibrosis Quística en España será susceptibles de recibir este revolucionario tratamiento, que frena el deterioro que produce la enfermedad.
RELACIONADO: **El modulador kaftrio se aprobó en EEUU con el nombre de Trikafta en Octubre del 2019.
La Ministra de Sanidad anuncia la aprobación de kaftrio para menores de 6 a 11 años
El Congreso Anual de de fibrosis quística de la Federación Española , celebrado en Pamplona el 8 y 9 de octubre 2022 se ha abierto con una gran noticia:
La aprobación de Kaftrio para menores de 6 a 11 años. Extensible a las mismas mutaciones que para mayores.
DETALLES IMPORTANTES
Qué es kaftrio
Kaftrio es un modulador compuesto por dos correctores (Elexacaftor y Tezacaftor) y un potenciador (Ivacaftor) del canal de cloro que logra restaurar la función de éste.
Kaftrio trata la causa de la enfermedad y no sus consecuencias, como hacen los broncodilatadores, los antibióticos, o los fármacos que fluidifican las secreciones o las enzimas pancreáticas
Kaftrio supone un cambio radical a mejor en la vida de las personas con FQ.
Frena el deterioro de la función pulmonar e incluso aumenta sus valores . además de otros beneficios en el tema digestivo.
Variaciones del FEV1 entre el 7 y el 15% ó más dependiendo de cada persona , edad . estado general etc.
La mayoría de las personas que toman kaftrio reportan un cambio espectacular , para bien, en sus vidas con fibrosis quística .
Kaftrio mejora la calidad de vida
ADEMÁS DE LA MEJORA EN LA FUNCIÓN PULMONAR ( Entre un 7 y un 20% dependiendo de cada situación y estado del paciente.) , las personas que han iniciado kaftrio describen / informan de las siguientes mejorías.
- Aumentan las energías de los pacientes que lo toman.
- Reduce las exacerbaciones pulmonares. Tras unos días de tratamiento la mucosidad y expectoración casi desaparece y los pacientes reportan que no tosen y que respiran mejor .
- Aumenta la capacidad para el ejercicio físico.
- Mejoras en todo el sistema digestivo. Se reabsorben mejor las grasas , y las personas suelen ganar peso. Muchas veces hay que reajustar las dosis de enzimas pancreáticos.
- Mejora la calidad del sueño.
- Aumenta la saturación de oxígeno en sangre.
- Mejora los niveles de cloro en sudor.
Indicado para personas con FQ de 6 años en adelante con una mutación F508del y una mutación de función mínima (MF) o dos mutaciones F508del.
Los Principios activos: Ivacaftor / Tezacaftor / Elexacaftor-
Esos principios activos de kaftrio son dos correctores (Elexacaftor y Tezacaftor) y un potenciador (Ivacaftor)
Las dosis serán diferentes cuando se trate de niños y adolescentes y cuando se trate de adultos.
Así, los niños entre los seis y los 12 años que pesan menos de 30 kg, deberán tomar dos comprimidos de 37,5 mg de ivacaftor, 25 mg de tezacaftor y 50 mg de elexacaftor cada uno por la mañana. Y por la noche, un comprimido de 75 mg de ivacaftor.
Los niños con edades comprendidas entre los seis y los 12 pero que pesen más de 30 kg y los mayores de 12 años, tiene que tomar comprimidos de 75 mg de ivacaftor, 50 mg de tezacaftor y 100 mg de elexacaftor cada uno por la mañana. Y un comprimido de 150 mg de ivacaftor por la noche.
LAS INDICACIONES ÚLTIMAS LAS DARÁ VUESTRO NEUMÓLOGO DE LA UNIDAD DE FQ
Entre los efectos más frecuentes se encuentran: rinitis, dolor de oído, trastorno vestibular, hiperemia de la membrana timpánica, rinorrea, respiración anómala, congestión de los senos, eritema faríngeo, acné, bultos en las mamas y creatina fosfoquinasa en sangre elevada.
Los efectos poco frecuentes son: presión arterial elevada, inflamación de la mama, dolor de pezón, trastorno del pezón, sibilancias y taponamiento del oído.
** SEGÚN UN ESTUDIO SE HAN DETECTADO TAMBIÉN EFECTOS SECUNDARIOS
DE SALUD MENTAL EN ADULTOS CON FIBROSIS QUÍSTICA”
Los efectos secundarios mentales más comunes son; la depresión, la ansiedad y la confusión mental. Asimismo, uno de
los investigadores afirman que:
“fue tranquilizador que los ajustes de dosis, junto con el apoyo psicológico y el tratamiento psicoactivo, según corresponda, condujeran a una mejora.
FICHA DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO CON TODAS LAS INDICACIONES.
[su_button url=»https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1201468001/FT_1201468001.html» target=»blank» background=»#3BC1FE» color=»#280400″ icon=»icon: file-text-o» icon_color=»#280400″]FICHA TÉCNICA[/su_button]
nutrición y moduladores
Os dejamos las dos charla online sobre el Kaftrio y nutrición impartidas por la dietista-nutricionista Eider García de Albeniz, durante 2022.
NOTICIAS RELACIONADAS
Sanidad incluye en el SNS las indicaciones pediátricas de Kaftrio de 2 a 5 años, Orkambi a partir de 1 año y Kalydeco a partir de 4 meses
Los medicamentos Kaftrio, Orkambi y Kalydeco estarán pronto disponibles para un grupo más amplio de personas con Fibrosis Quística, tras haber llegado a un acuerdo el Ministerio de Sanidad con el laboratorio Vertex Pharmaceuticals para su financiación e inclusión en...
La Comisión Europea aprueba el medicamento Kaftrio para el tratamiento de niños/as con Fibrosis Quística de 2 a 5 años
El laboratorio Vertex Pharmaceuticals ha anunciado que la Comisión Europea ha otorgado la aprobación para ampliar la indicación del medicamento Kaftrio (ivacaftor / tezacaftor / elexacaftor) en combinación con ivacaftor para el tratamiento de niños y niñas con...
Aprobada la indicación pediátrica de Kaftrio de 6 a 11 años
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, inauguró el VIII Congreso de la Federación Española de Fibrosis Quística en Navarra informando al colectivo de la aprobación por parte de la CIPM de la indicación pediátrica de Kaftrio de 6 a 11 años. La CIPM ha dado luz verde...
Acné, efecto adverso en el tratamiento con Trikafta/kaftrio según los último estudios
El acné se considera un efecto adverso del tratamiento con Trikafta/ Kaftrio Las erupciones podrían ser causadas por cambios en la sal o el cloruro en el sudor según una nueva serie de casos en los Estados Unidos. El acné podría ser un efecto secundario de la...
CHARLA || KAFTRIO Y ALIMENTACIÓN
Planificación semanal: ¿Por dónde empiezo? El 7 de octubre ARNASA EUSKADI organizó la charla online "KAFTRIO Y ALIMENTACIÓN" de la mano de Eider Garcia de Albeniz la Nutricionista y Dietista de la Asociación. En esta charla aprendimos paso a paso a elaborar una...
Kaftrio alivia el reflujo ácido e infección sinonasal
kaftrio puede aliviar el reflujo ácido y los síntomas de infección nasal y sinusal Kaftrio, una combinación triple de elexacaftor, tezacaftor e ivacaftor vendido como Trikafta en los Estados Unidos, y kaftrio en Europa, puede aliviar el reflujo ácido y los síntomas de...