Kalydeco aprobado

AGOSTO DEL 2014

ESPAÑA  APRUEBA  EL KALYDECO.

El primer potenciador de la proteína CFTR para tratar la fibrosis quística.

Desde el pasado 1 de julio están disponibles los medicamentos  Kalydeco® para un grupo más amplio de personas con Fibrosis Quística, tras haber llegado a un acuerdo con el laboratorio Vertex Pharmaceuticals para su financiación e inclusión en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

 

Por tanto, en la actualidad  kalydeco está Indicado para personas con FQ de 6 meses de edad ( Aprobado el pasado 1 de julio de 2022) y mayores, con al menos una de nueve mutaciones específicas: G551D, G1244E,
G1349D, G178R, G551S, S1251N, S1255P, S549N y S549R
.

También bebés de 6 meses o más con la mutación R117H podrán ser tratados con Kalydeco

 

ANTECEDENTES.

En Agosto de 2014 , España  aprobó la financiación del Kalydeco.

El primer potenciador de la proteína CFTR para tratar la fibrosis quística.

Tras  largo tiempo de espera para las personas con fibrosis quística,  por fin las personas que se podían beneficiar de este tratamiento vieron esperanzas de un futuro mejor.

Kalydeco (ivacaftor ) Se aprueba primero para mayores de 6 años con una copia de la mutación G551D

Meses después se aprueba para las otras ocho mutaciones.G178R, S549N, S549R, G551S, G1244E, S1251N, S1255P and G1349D  (también conocidas como mutaciones gating).

Principios activos: Ivacaftor 

Kalydeco también se usa para tratar pacientes con fibrosis quística de 18 años o más que tienen la mutación R117H en el gen CFTR .