XENLETA, ANTIBIÓTICO PARA INFECCIONES POR MRSA,
Estudio que prueba la seguridad, y las propiedades de xenleta en forma solución oral e Intravenosa en pacientes con FQ.
El ensayo clínico de fase 1 sobre la seguridad y las propiedades farmacológicas del antibiótico Xenleta (lefamulina) en adultos con fibrosis quística (FQ) está completamente inscrito.
OBJETIVO ESTUDIO
Evaluar el potencial de XENLETA en el manejo de infecciones bacterianas en pacientes con fibrosis quística.
El estudio de Fase 1 (NCT05225805) está probando la seguridad y la farmacocinética de Xenleta, o cómo se mueve un medicamento a través del cuerpo, en 12 adultos con FQ en un solo sitio en Utah.
Los participantes reciben una dosis de 150 mg de Xenleta por vía intravenosa seguida de una tableta oral de 600 mg, o el mismo tratamiento en orden inverso, es decir, la dosis oral seguida de la dosis intravenosa.
Los resultados ya de primera mano, del estudio abierto se esperan a principios del próximo año.
Si resulta ser seguro, el antibiótico Xenleta tiene como objetivo tratar las infecciones por MRSA en la FQ.
XENLETA tiene el potencial de proporcionar una opción de tratamiento anti-MRSA oral e intravenosa bien tolerada con un mecanismo novedoso para esta población de pacientes difícil de tratar.
Las infecciones por Staphylococcus aureus pueden ser frecuentes en los pacientes, empeorando los síntomas de la FQ.
Tales infecciones se tratan con antibióticos, pero el uso persistente de antibióticos de meticilina ha llevado al desarrollo de cepas de S. aureus resistentes a la meticilina (MRSA).
Ello dificulta el control de esa bacteria.
la presencia de estas bacterias en el tracto respiratorio puede ser grave, afectando la supervivencia del paciente.
QUÉ ES EL XENLETA
Xenleta, un antibiótico relativamente nuevo, fue aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos en 2019) , para tratar la neumonía adquirida en la comunidad causada por varias bacterias susceptibles, incluida S. aureus.
Funciona bloqueando la producción de proteínas bacterianas y se puede tomar como una tableta oral o administrarse a través de una solución intravenosa.
Se ha demostrado que Xenleta «es altamente potente contra S. aureus, incluido el SARM y las cepas obtenidas de pacientes con FQ».
Sin embargo, se sabe poco sobre cómo interactúan los tratamientos específicos para la FQ, incluidos los moduladores CFTR y los agentes antibacterianos.
Se esperan reportar datos fiables en el primer trimestre de 2023.
FUENTE CF NEWS TODAY
0 comentarios