Los planes de tratamiento ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con fibrosis quística.
Cada paciente tiene un tratamiento personalizado y en función de la valoración al acudir a consultas a su centro o unidad FQ puede variar.
las técnicas para limpiar las vías respiratorias y expulsar las mucosidades se basan en la fisioterapia respiratoria y nebulizaciones diarias.
El tratamiento antibiotico , cuando es necesario, y una buena nutrición son fundamentales.
Elejercicio físico es indispensable incluirlo como parte de todos los tratamientos.
ANTIBIOTERAPIA
En tratamientos antibióticos de exacerbaciones respiratorias leves o moderadas, debe utilizarse la vía oral siempre que sea posible, y antibióticos de amplio espectro, habitualmente en ciclos de dos semanas, que cubran los microorganismos aislados más frecuentemente en el esputo.
NEBULIZACIONES
Se utilizan a diario por las personas con FQ para determinados antibióticos, suero salino etc. Vienen bien para fluidificar la mucosidad como el suero salino o el pulmozyme y otros para uso antibiótico
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
La Fisioterapia ayuda , mediante técnicas de desobstrucción de las vías respiratorias ( drenaje autógeno ) a expulsar flemas causantes de las infecciones pulmonares. La limpieza de las vías respiratorias puede ayudar a disminuir las infecciones pulmonares y mejorar la función pulmonar.
EJERCICIO FISICO
La actividad física regular o ejercicio proporciona múltiples beneficios para las personas con fibrosis quística. Estos beneficios además de mejorar la función pulmonar también ayudan a fortalecer los huesos, combatir la diabetes y las enfermedades del corazón y mejorar su estado de ánimo.Todos los deportes son buenos , pero la natación ( Se aconseja estilo braza ) es uno de los más completos para las personas con FQ
UN BUEN ESTADO DE ÁNIMO Y EQUILIBRADO INFLUYE NOTABLEMENTE EN LAS PERSONAS CON FQ
Leer más
UN BUEN ESTADO NUTRICIONAL – ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El estado nutricional juega un papel muy importante en la supervivencia de las personas con FQ ya que ayuda a prevenir infecciones. Se ha demostrado su relación con el pronóstico de la enfermedad pulmonar y, durante la edad pediátrica, su influencia en el crecimiento. Por tanto, es un objetivo primordial en estas personas conseguir a prevenir infecciones. un estado nutricional y un crecimiento normales.Las dietas hipercalóricas y altas en grasas son necesarias en las personas con fibrosis quística.